Tecnologías para la información y la comunicación (TICS) puestas al servicio educativo
Hasta hace aproximadamente veinte años las formas de comunicación, relación y acceso a la información eran bastante limitadas; en el caso de las comunicaciones a pesar de contar con herramientas como el telégrafo, el correo humano y en ocasiones con teléfonos, su acceso estaba destinado a quienes podían pagar por estos servicios debido a los altos costos que representaban; por su parte la difusión de la información se daba gracias a los diarios impresos y a los libros, en los cuales se brindaba información en algunas ocasiones restringida por quienes la escribían.
En el mundo actual nos encontramos frente a un nuevo reto planteado por la evolución del conocimiento del ser humano, reflejado en las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), las cuales han venido situando a disposición de gran cantidad de población herramientas como los celulares, el internet, los computadores entre otras que han transformado la vida de miles de personas en cuanto a las formas de hacer, relacionarse con la sociedad y la manera de difundir la información. Generando lo que Jesús Martin Barbero ha denominado Descentramiento que “significa que el saber se sale de los libros y la escuela, entendiendo por escuela todo sistema educativo desde la primaria hasta la Universidad. El saber se sale ante todo del que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro”.
El internet constituye la principal herramienta que han puesto a nuestra disposición las TICS y la que más información transporta a través del mundo, facilitando el acceso a miles de personas así como diseminando las fronteras del conocimiento y las relaciones sociales; a tal punto que en la actualidad es necesario contar con un conocimiento mínimo en el manejo de la informática para incursionar en el mundo de hoy conociendo su funcionamiento para poder acceder y aprovechar al máximo a la información que este medio nos brinda.
Por ello se hace necesario integrar las TICS a la educación, principalmente a través del internet, empleándolo como una herramienta de apoyo en la enseñanza involucrado con todos los niveles de formación, buscando guiar a los docentes y estudiantes en el buen uso de éste para sacar el mejor provecho en un proceso de acercamiento a la historia local. Por medio de algunas de las fuentes y materiales empleados en la investigación propia del barrio para así asumir el reto de los nuevos sujetos de la educación, que se encuentran mediados por las tecnologías. Nuestro principal interés con el desarrollo de esta herramienta es consolidar una cultura de aprovechamiento y aprendizaje por medio del internet entre los sujetos sociales, sin dejar de lado los valores y principios básicos para la comunidad; buscando un aprendizaje significativo que permita la interiorizacion de la información por parte de los estudiantes mediante la observación, lectura e interacción con las creadoras del blog en la cual expongan las sugerencias e inquietudes que surjan a partir del tema y la herramienta.
Propuesta pedagógica y didáctica. “Popular obrero un barrio que hace historia”
Teniendo en cuenta que nuestro trabajo de investigación se encuentra enmarcado dentro de la historia y el desarrollo urbano del municipio de Fusagasugá. Consideramos pertinente generar un espacio abierto para la apreciación y consulta de los procesos llevados a cabo en la consolidación del barrio Popular Obrero. Empleando las tecnologías de información virtual a través de la elaboración de un blog en internet herramienta que permite un importante y valioso acceso interactivo de diverso y lúdico material donde se podrá encontrar una breve reseña histórica del barrio popular Obrero, la biografía de algunos líderes del barrio, una galería de imágenes fotográficas y documentos relacionados con la consolidación del mismo. Igualmente se dispondrá de un espacio abierto al público dedicado a la recepción de comentarios, preguntas, observaciones, sugerencias, respuestas así como para el enriquecimiento del mismo por medio de nuevas publicaciones realizadas por otros autores contribuyendo al desarrollo de la historia urbana de Fusagasugá. Bajo el link: http://barrioobrerofusagasuga.blogspot.com/
Aunque este blog se encuentra a disposición de la población en general, pretende desarrollar el estándar diseñado por el Ministerio de educación nacional para los grados sexto y séptimo de educación básica secundaria, que busca el reconocimiento de “redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados”. A partir de tres competencias enfocadas en las relaciones con la historia, las relaciones espaciales y ambientales, así como en el desarrollo de compromisos personales y sociales que contribuyan a la generación de una cultura del aprovechamiento y buen uso del internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario